GENEROS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BIOGRAFIA Y DISCOGRAFIA DE LA REPANDILLA:
Oscar Belondi, quien con su carisma supo lleva a Yerba Brava a encabezar los ranking y las preferencias del público, creador además de exitosas bandas como La Base y Eh!!! Guacho, inicia un nuevo proyecto tras su alejamiento de Yerba: La Repandilla, banda compuesta por 14 músicos.
Además de ser el cantante oscar cumple las funciones de Productor General del grupo y está en cada uno de los detalles.
El grupo arrancó el año iniciando una intensa campaña de promoción en televisión y sus canciones ya suenan en cientos de radios y son coreadas por el público en cada baile. Las preferencias de los fans apuntan al tema Traigo una Rosa un tema lento con el que oscar quiere marcar una clara diferenciación con su etapa anterior.
Reportaje a Oscar
Oscar es de Cáncer, del 79 y tiene 24 años. Su carrera musical empezó a los 8 años, cuando "agarré por primera vez los timbales". Más adelante, a los 10 la madre le regaló unas timbaletas, con la que empezó a tocar con grupos barriales, y a los 12 se le animó a la batería, con la que también participó de muchos grupos barriales de su Isidro Casanova natal, en La Matanza, Prov. de Buenos Aires.
Cuenta que "hacían de todo, como todo grupo de cover que no tiene tanta difusión; teníamos que estar predispuestos para salir a laburar con cualquier género. Hacíamos un poco de rock nacional, cumbia a pleno, incluso algo de huayno, porque tocábamos en la colectividad boliviana".
En el año 96 fue incluido en un grupo famoso, Los Boys, después pasó por La Sonora Poker, y más tarde en Red, tocando la batería. De ahí conoció a muchos músicos, con los que actualmente forman La Repandilla.
"La Repandilla, es un rejunte de músicos con los que hemos querido tocar siempre, y por esas cosas del destino, estábamos separados. Ahora que me ha ido bien, pude juntarlos a todos"
La banda que funcionó como el trampolín de Oscar fue Yerba Brava, a la que entró como cantante en lugar del "Mono". Y a partir de ahí, nos cuenta que "empezaron a confiar más en mí, a darme más responsabilidades. Así fue como pude armar Eh Guacho, La base, Castigo, Noche de Luna. De todas formas, yo ya venía laburando en varios proyectos como arreglador y productor en el mismo tiempo en que entré a Yerba".
Del último disco de esta banda ya consagrada con temas como Pibe Cantina, 6 temas son de Oscar. A pesar de su éxito, cree que no canta, sino interpreta, y "gracias a Dios lo aceptan".
La Repandilla
"Este proyecto es totalmente mío, y afortunadamente lo van aceptando. Muy rápido, esta banda está pegando mucho más rápido de lo que yo imaginaba. Me asusta, porque dicen que lo que sube rápido baja rápido, pero bueno, trato de mientras dura pasarla bien"
MM. A vos en tus últimos tiempos, desde Yerba Brava se te identifica con la cumbia villera, que no lleva sección de vientos... Qué te hizo ponerle caños??
Oscar. "Ser diferente, esa es la idea básica. En la cumbia no es nuevo, pero en la cumbia villera, sí. De los 2 saxos, uno es de Barrios Bajos, una banda de cerca de casa, el otro es de otra banda de rock nacional, y el trompetista es de Los Cafres."
MM. Como decías antes, un rejunte de gente de otras bandas. De donde son el resto de los músicos?
Oscar. "Tecladista de Red, coro percu timbal viola de Yerba, quinto de Agostini, bajista, de otra banda, y así. Con los chicos nos conocemos de las bandas barriales donde tocábamos juntos, con el tiempo uno pegó en una banda, otro en otra, y recién ahora pudimos juntarnos otra vez."
MM. En la música de La Repandilla, se notan varias influencias, ska, reggae, huayno, cumbia colombiana, etc. Incluso en los caños se ven algunas influencias de esas bandas de caporales de los carnavales bolivianos. Cómo explicás todo esto?
Oscar. "Para La repandilla busqué lo mejor de la música, lo que más ha pegado, lo más divertido. Los vientos claro, si yo tocaba en las colectividades. Aparte de la diversión, también tengo canciones testimoniales, donde el fraseo es más dulce y tristón, con trompeta. También hay letras interactivas, pacá payá, las manos arriba, etc."
MM. Qué tenés pensado para este año?
Oscar. "La idea es ganar un lugarcito en la movida tropical, con este proyecto, La repandilla, y poco a poco lo vamos logrando: ahora venimos de gira, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, etc. Estoy a pleno con eso. Además estoy con otros proyectos, Grupo Castigo, Noche de Luna que es una banda norteña, estoy haciendo otro con Marcos Bustamante, y otro con Ariel de Los pibes chorros. Estamos viendo también a ver si nos juntamos con Pablo Lescano, y con Fideo, de SUpermerk2... En fin, eso lo definen los empresarios. Yo estoy contento de que me incluyan."
MM. Qué te gusta de Mendoza, más allá de tu trabajo, que es la música, los shows, el público?
Oscar. "El vino, jajaja. De una. Aparte, me gusta la onda de cada lugar en particular, acá por ejemplo, todo es muy limpio, las plazas brillan. En Buenos Aires no encontrás una plaza limpia, y acá brillan. Eso te muestra cómo cambia la mentalidad, la ideología, todo, de la gente de cada lugar. Igual, como te digo, no tengo preferencias, cada uno tiene su onda y me gusta encontrar la de cada lugar, cada momento, cada historia y cada persona; y disfrutar a pleno.
Un párrafo aparte merecen las situaciones por las que Oscar ha pasado. Antes de Yerba Brava su vida no era sólo música, sino que estaba con un plan trabajar, barriendo las calles, "durante prácticamente un año". Antes de eso, vendía en las calles, juegos de limpieza, broches, trapos de piso, esponjitas. "No me molesta haber hecho eso, ni se me caería nada el volver a hacerlo. Pero, es lindo vivir lo de ahora. Aparte, antes no tenía un mango, sacaba a mi hijo a la plaza y le tenía que tapar los ojos para que no viera la calesita. Hoy lo llevo todos los domingos, le compro un panchito, una gaseosa..."
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 79 visitantes (123 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|