GENEROS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BIOGRAFIA Y DISCOGRAFIA DE BRUCE SPRINGSTEEN:
Bruce Springsteen, para algunos especialistas, está dentro de un selecto grupo de figuras del rock and roll tales como Chuck Berry, Elvis Presley , los Beatles y Bob Dylan . Al igual que estos artistas de la música popular, Springsteen ha sido fundamental en la evolución y desarrollo de esa música a mediados de los años setenta. Es uno de los herederos de Bob Dylan, pero quizás el único que pudo sobrepasar su momento de moda y perdurar con una base de admiradores gigante. La energía en sus presentaciones, el poder de sus letras y la empatía que desarrolló con su público han sido la clave del porqué ha perdurado.
Cuando Bruce Springsteen logró entrar a la escena rocanrolera norteamericana a finales de 1975, algunos críticos lo llamaron el salvador del rock and roll, por ser el artista que recogía la exhuberancia del rock de los años 50 y las letras concienzudas de los años sesenta, moldeadas en el estilo de los años 70. Su música era fuerte como la de Jerry Lee Lewis, sus letras eran tan complejas como las de Bob Dylan y sus conciertos se habían convertido en una suerte de ceremonia religiosa que celebraba lo mejor de la música. Uno de los críticos se enamoró de su música a tal punto que dejó la crítica para convertirse en su representante.
Pero las alabanzas impulsadas por la máquina publicitaria de su disquera fueron percibidas por muchos como una moda pasajera. Era un momento de euforia exacerbado por los medios de comunicación más importantes. De hecho apareció en las portadas de las revistas Time y Neewsweek, pero ambas empresas estaban cubriendo el fenómeno, no la música que lo empujaba.
Sin embargo, aún hoy día Springsteen sigue siendo una estrella que puede ver hacia atrás en su carrera y darse cuenta que ha producido uno de los discos más vendedores de todos los tiempos, que sus conciertos siempre han estado a reventar y que ha ganado premios Grammy al igual que el Óscar, al igual que un grupo de imitadores que han construido una especie de subgénero de la música popular.
Aunque ya no parece tener la estatura de una divinidad, se mantiene con un nivel de popularidad lo suficientemente alto como para que su disco de grandes éxitos haya entrado directamente en el primer lugar de las listas.
Bruce Federick Joseph Springsteen nació en 1949 en el seno de un hogar de clase media en Nueva Jersey. Su madre Adele era una secretaria y Douglas, su padre, era chofer de autobús.
Su amor por el rock and roll empezó una noche viendo el programa de Ed Sullivan. Esa noche se presentaba Elvis y esa actuación le dio la inspiración que necesitaba para empear a tocar música.
Empezó a tocar la guitarra estando en la secundaria y a los 14 años formó su primera banda: “The Castiles”. Influido por la música de Elvis, Springsteen, después de haberse graduado fue brevemente a la universidad, pero lo que realmente quería era ser músico. Contra los deseos de su padre empezó a tocar con diversas bandas de Nueva Jersey y Nueva York intentando entrar en la escena Folk de la época.
En ese período apareció en agrupaciones como “Rogues”, “Dr. Zoom” y “Sonic Boom”, antes de establecerse con la “E-Street Band” con la que tocaría por toda la costa de Nueva Jersey y permanecería en ella hasta 1989. El nombre de esta última banda viene de la calle en la que se ubicaba su estudio de grabación. En la “E-Street Band” estuvieron los tecladistas Danny Federici y Roy Bittan; los bajistas Steve Van Zandt y Garry Talent; el saxofonista Clarence Clemens y el baterista Max Weinberg.
Su disco LP de 1973 “Greetings from Asbury Park, NJ” marcó el punto de partida de su carrera y fue muy bien recibido por la crítica. Sin embargo, en su lanzamiento vendió muy poco.
Fueron sus impactantes presentaciones en vivo las que le hicieron popular. Sus apariciones en público las hacía abriendo para la banda “Chicago”. Al mismo tiempo Springsteen y la E-Street Band produjeron el álbum “The Wild and The Innocent & The E-Street Shuffle” cuyas ventas fueron creciendo en la medida en que se iba dando a conocer.
Haciendo giras de forma incesante, Springsteen y la E-Street Band habían armando una base de fanáticos importante. Esa base se había consolidado cuando en el disco de 1973, “E-Street Shuffle” se incluyó “Rosalita (Come Out To Night)”, que se convirtió en una suerte de himno para sus seguidores.
Su tercer LP, “Born To Run”, de 1975, fue el que le dio la notoriedad que todo artista necesita para arrancar con paso firme. Era la última oportunidad que tenía con su casa disquera Columbia. El resultado inmediato fue que el sencillo “Greetings from Asbury Park, NJ”, había entrado entre las doscientas canciones más populares, pero fue sacada de golpe por la disquera Columbia para darle espacio a “Born To Run” que llegaría a estar entre las cuarenta y el álbum entre los diez más importantes.
El disco fue producido al estilo de Phil Spector con muchas pistas de instrumentos dando un aire de rock orquestal. Ese aire épico se puede encontrar en las canciones "Born to Run", "Thunder Road", "Backstreets" y "Jungleland.
Ahora lo que necesitaba Springsteen era consolidarse después de semejante éxito. Por eso se dedicó a grabar un nuevo disco y a tocar en vivo toda vez que fuera posible. Sin embargo, no pudo hacerlo con la intensidad que deseaba debido a la demanda que le presentó su antiguo representante. En el ínterin el mundo musical había cambiado y para 1978 el movimiento Punk/New Wave estaba en la cresta de la ola. Fue en ese momento que salió a la venta “ Darkness at the Edge of Town”, su cuarto larga duración. Su música no fue tan clásica y por el contrario se quedó en el promedio.
En 1980 salió su quinto álbum que contenía 20 canciones en dos LP. “The River” viajaba por diversas temáticas que llegaban a los que querían rock para las fiestas hasta material más serio. “Hungry Heart” fue número 5 en las listas y los conciertos ahora era de 4 horas seguidas.
Conciente de que ya no era un fenómeno pasajero, Bruce Springsteen se retiró brevemente para preparar su siguiente disco: “Nebraska”, un LP que tuvo más cara de demo que de producto acabado. Para esa época Van Zandt, uno de los guitarristas de la banda, dejó la formación para iniciar su propio proyecto. Fue sustituido por Nils Lofgren.
Cuando parecía que las cosas habían cambiado por un ritmo más tranquilo vino “Born in the USA” en junio de 1984 y detrás del disco dos años de gira. El disco produjo siete sencillos, vendió más de diez copias y puso a Springsteen a la altura de otras luminarias del pop como Michael Jackson y Prince. Terminando la gira se puso a la venta un álbum quíntuple en el que se recogían las canciones en concierto entre 1975 y 1985. El disco estuvo número uno en ventas.
Como parece ser costumbre en Springsteen su regreso fue un disco introspectivo llamado “Tunnel of Love” en 1987, en el que parecía presagiarse su divorcio.
Luego de una gira maratónica le comunicó a la E Street Band que a partir de noviembre de 1989 seguirían caminos separados, después de 15 años de estar juntos. En marzo de 1992 lanzó dos álbumes simultáneamente: “Human Touch” y “Lucky Town”. Sin embargo, el esfuerzo no tuvo mayor éxito comercial. Un año después grabó un desenchufado para MTV que solamente fue puesto a la venta en Europa.
En 1994 ayudó en la grabación de la banda sonora de la película “Philadelphia” para la que compuso “Calles de Filadelfia”. Fue su primer top 10 desde “Tunnel of Love” y ganó cuatro Grammys y el Óscar a la mejor canción original.
Su retrospectiva puesta en un disco de grandes éxitos salió a la venta en 1995 entrando a las lista directamente en el número uno y reuniéndolo nuevamente con al E Street Band. Cerró el año con un video y con un nuevo álbum acústico llamado “The Ghost of Tom Joad”. Para apoyar el lanzamiento del disco hizo una pequeña gira en la que se presentaba en salas de concierto en las que interpretaba temas desenchufados.
Para 1999, luego de haber sido admitido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, arrancó una gira con toda la E Street band que terminó a mediados del año 200 y con un disco llamado “Live in New York City”. Luego vino un disco llamado “The Rising” (2002) en el que volvió a tocar con su banda original.
DISCOGRAFIA:
Greetings From Asbury Park, N.J.
The Wild, the Innocent, and the E Street Shuffle
Born to Run
Darkness on the Edge of Town
The River
Nebraska
Born in the U.S.A.
Live 1975-1985
Tunnel of Love
Chimes of Freedom
Human Touch
Lucky Town
In Concert MTV Plugged
Greatest Hits
The Ghost of Tom Joad
Tracks
18 tracks
Live in New York City
The Rising
The Essential Bruce Springsteen
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 50 visitantes (81 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|